Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC)
La Universidad Autónoma de Chile tiene como misión y proyección “consolidarse como una institución de educación superior de prestigio, reconocida por la calidad de su docencia, el desarrollo de la investigación y el nivel de los postgrados. Además de una efectiva vinculación con el medio contribuyendo, de esta manera, a la formación integral de personas, a la movilidad social y al progreso de la comunidad local, regional y nacional”. Promoviendo y reforzando una cultura de calidad basada en el mejoramiento continuo y la autorregulación en todo su quehacer corporativo.
La Universidad a partir de la creación de su Política de Aseguramiento de Calidad despliega el Modelo de Aseguramiento de la Calidad, el cual integra un conjunto de mecanismos orientados a cautelar las condiciones de calidad de sus procesos formativos, de gestión de información para apoyar las labores de investigación y vinculación con el medio.
La calidad es parte de la visión estratégica de la Universidad Autónoma de Chile desde sus inicios y se considera un eje transversal que permea permanentemente todo el quehacer institucional.
Objetivos del Sistema de Aseguramiento de la Calidad
El SAIC tiene como objetivo promover la mejora continua de los procesos académicos, estratégicos y de apoyo de nuestra Universidad, garantizando un nivel de calidad comprometido, con un enfoque en los resultados de aprendizaje y una cultura de calidad.
El SAIC se divide en tres entornos: estratégico, académico y de apoyo, cada uno con objetivos procesos claramente definidos en el marco del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad.
El SAIC tiene un alcance que considera todos los niveles de formación impartida por la Universidad (pregrado y postgrado), cuerpo académico, investigación, vinculación con el medio e innovación, ámbito estratégico, procesos académicos (tales como oferta formativa) y procesos de apoyo (recursos humanos, servicios).
Cabe destacar que el SAIC fue diseñado considerando los estándares de gestión de calidad para el Espacio Europeo de Educación Superior.
¿Cómo puede ayudarnos el SAIC a mejorar la calidad de la formación académica?

La Universidad Autónoma de Chile considera que la evaluación permanente de carreras es un buen parámetro de medición de la eficiencia de los procesos formativos y como mecanismos de respuesta a los nuevos Criterios y Estándares de Calidad en nuestro país. La Universidad establece un mecanismo de Auditorias Académicas y un proceso de elaboración de planes de mejora en el SAIC, los cuales generan planes de mejora que los programas académicos levantan en un ejercicio autoevaluativo para implementar acciones de modo de subsanar las observaciones y debilidades identificadas. Este proceso de elaboración y seguimiento de los planes de mejora se plantea en una lógica de establecer mecanismos de autorregulación que favorezcan el fortalecimiento de una cultura de calidad en las unidades académicas.
De acuerdo con la Política de Aseguramiento de la Calidad N°115-2018 de la Universidad Autónoma de Chile, se implementa un Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC) que tiene como objetivo garantizar que todas las actividades académicas y administrativas de la universidad se realicen bajo altos estándares de calidad y excelencia.
Para lograr esto, se establecen acciones y procedimientos, tales como la definición de objetivos y metas de calidad, la identificación y evaluación de riesgos y oportunidades, la implementación de planes de mejora continua y la retroalimentación constante de los procesos.
Asimismo, se establecen responsabilidades y roles específicos para las autoridades académicas y administrativas, así como también se promueve la participación de estudiantes, docentes y personal administrativo en el proceso de aseguramiento de la calidad a través de los comités de calidad de cada Facultad.